top of page

Institución Educativa Promoción Social

En 1926 se inicia en la ciudad de Neiva, en lo que es hoy la institución educativa Promoción Social la casa hogar de la joven, cuya misión estaba enfocada en formar a niñas y jóvenes en situación de riesgo en actividades productivas y remuneradas.

Actualmente la institución es una de las 37 instituciones públicas en el municipio y que brinda todos los niveles de educación en decir: preescolar, básica, media académica, secundaria, desde sus ajustes en la programación cuenta además con programas de servicio social, orientación a estudiantes de grado noveno para la elección de especialidad en la medida, para el grado undécimo, encuentro de instituciones de educación superior, escuela de padres, entre otros.

En el 2019

En el 2019...

En el 2019 los facilitadores dieron continuidad al proceso trabajado desde el el 2018. En esa oportunidad, los estudiantes del pregrado de Comunicación Social y Periodismo tuvieron la oportunidad de trabajar en dos grupos focales; el primer grupo focal trabajó con los estudiantes pertenecientes a la emisora escolar de la Institución Educativa promoción Social, y el segundo grupo focal trabajó con estudiantes de los cursos noveno y décimo.

Estos documento ilustra el deseo y proceso de una transformación social que irá de lo micro a lo macro en la comuna 1, pues apunta al empoderamiento juvenil en los espacios que ofrece la Institución Educativa Promoción social, para desarrollar las diferentes actividades que se tienen planeadas con los estudiantes de diversos cursos (901,901,1102) y se desenvolverá a través del medio radial.

 

Lo que se plantea es la sucesión de un proyecto que la institución estaba precisando con anterioridad mediante los pasados facilitadores del periodo 20181-20182, compañeros que trabajaron con la comunidad escolar y que gracias al apoyo e insumos que nos delegaron ahora es posible proceder a la implementación práctica del proceso.

La Institución Educativa Promoción Social tiene como proyecto próximo “levantar” la emisora escolar que por muchos años mantuvo el ambiente escolar lleno de júbilo, debates, concientización, y música para que los niños como también los jóvenes disfrutaran de aquellos minutos de transmisión. De lo anterior los facilitadores en la institución, trabajaron como objetivo principal el de acompañar y ser una base/apoyo de conocimientos para que los chicos de la institución establezcan un reconocimiento y apropiación de la emisora como territorio construido a partir de sus ideales y necesidades.

Cosechando lo que sembramos

¡Escuchanos!

Unimos fuerzas, talento e ideas con los chicos y chicas del Promoción Social para aprovechar el espacio de la emisora y divertirnos en diversos talleres, no te pierdas el resultado de nuestros esfuerzos. 

En el 2018

En el 2018...

Los procesos comunitarios ayudan a que las personas tomen conciencia de sus necesidades y se unan a quienes tienen intereses semejantes de mejoramiento por obtener esto, se necesita la participación de las mismas comunidades por así lograr identificar las problemáticas que abundan en su entorno social y enseguida poder intervenir, claramente bajo nuestro campo de acción, es decir, la comunicación.

 

Para este diagnóstico estudiantes de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Surcolombiana investigaron desde su rol de facilitadores el desarrollo y las construcciones de los jóvenes, en especial nuestro grupo focal “la institución educativa promoción social” de la ciudad de Neiva-Huila, rescatando las fortalezas de cada uno de los individuos que la conforman y sobreponiéndose por las oportunidades de mejora de dichos jóvenes, porque estos como la mayoría necesitan ser orientados y más que eso escuchados.

Para lograr la realización del documento fue necesario acudir a la metodología colaborativa y participativa, que incluye desde la interconexión de información que ya se ha recopilado desde los inicios del proyecto Agenda Joven con identidad, política y comunicación, hasta propuestas de intervención/acción, pasando por la visualización y análisis de programas realizados en años anteriores dentro del mismo proyecto,  como lo son “radio pupitre” y “zona alterna” los cuales consistían en llevar la radio a los salones de clases, para formar a los jóvenes no solo en la radio sino en temas sociales y políticos, con esas dinámicas que se realizaron nos guiamos para poder establecer un plan metodológico y con esto ejecutarlo de manera exitosa.

 

Los ejes centrales del diagnóstico realizado durante este nuevo momento del Agenda Joven se centran en territorio, identidades, comunicación y política, todos abordados desde la perspectiva de género, la metodología se centró en encuentros, debates, producción comunicativa, encuestas entre otras técnicas desde las que se las que se convocó a la participación activa de los protagonistas del proceso; jóvenes de 702 y 1002 del Promoción Social.

¡Conoce el resto de la historia!

...Aún hay más

Cosechando lo que sembramos

Los lentes purpura del género

Lo relacionado con el género puede incomodar a unos y molestar a otros. Acompaña a los facilitadores de este proceso en su rutina semanal del desarrollo de un taller con una temática tan importante que de una u otra manera siempre se le debe dar espacio para profundizar.

Facilitadores 2018

bottom of page