

Comunicación Social y Periodismo
Este proceso se desarrolla en el campus de la Universidad Surcolombiana y trabaja de la mano con los estudiantes de la carrera de Comunicación Social y Periodismo, jóvenes que dan sus primeros pasos en Agenda Joven como actores protagónicos para después convertirse en facilitadores. Al igual que los demás procesos, aquí se busca suplir las necesidades y solucionar las problemáticas identificadas en los estudiantes de este programa.después convertirse en facilitadores.

Describe your image

Describe your image

Describe your image

Describe your image
En el 2018...
El diagnóstico comunicativo del proceso de C.S.P da cuenta del proceso llevado a cabo con los estudiantes del código 2018-1, el cual concluyó con la realización de La Peña Cultural Primiparazo. Durante el desarrollo del diagnóstico fueron utilizadas metodologías participativas, las cuales por medio del uso de diversas herramientas y técnicas buscaron fortalecer y visibilizar las habilidades del grupo focal: jóvenes de primer semestre llenos talentos y expectativas para su futuro.
A lo largo del año tuvimos la oportunidad de disfrutar y vivir experiencias con estos jóvenes a través de diferentes talleres en los que se trabajaron temas como la comunicación, la política, la identidad y el territorio, todo desde la perspectiva de género. Esta fue la manera en la que nos conocimos los unos a los otros y nos permitió recoger diferentes perspectivas.
A pesar de tener un actor principal, no se dejaron a un lado las perspectivas y opiniones de los estudiantes de otros códigos, esto con el fin de dar una respuesta satisfactoria en diferentes niveles a las problemáticas, necesidades y centros de interés identificados en la carrera de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Surcolombiana.
El trabajo no se limitó al diagnóstico, durante el 2018-2 pensamos y trabajamos un proyecto para intervenir positivamente en lo que encontramos. Pasa la voz fue un proyecto comunicativo del programa que buscó mantener informado a todos los miembros de esta comunidad. Desde agenda joven los estudiantes de primer semestre cohorte 2018-1 lo retoman, lo sacan del olvido y le dan vida para expresar sus voces, dudas, pensamientos y propuestas en favor de ellos y del programa. Además de esto, a lo largo del camino nos animamos a salirnos de lo que estaba plasmado en el papel para hacer parte de otras actividades.
Cosechando lo que sembramos
¡Nos tomamos la plaza Jaime garzón!
El 21 de noviembre del 2018, en el marco del paro nacional estudiantil acompañamos a nuestros jóvenes y a nuestros compañeros del programa de Psicología ha tomar en sus propias manos trabajar en la resignificación de la Plaza Jaime Garzón (USCO), la cual durante muchos años se le ha dado un uso inadecuado y ha generado estigmas y estereotipos alrededor de quienes ocupan el lugar.
¿Qué tal nos fue en el primiparazo?
Escucha a los jóvenes actores contándonos cómo les pareció esta actividad pensada exclusivamente para ellos. Desde sus primeras impresiones, cómo se sintieron durante el transcurso del evento y qué fue lo que les gustó y lo que no.




Facilitadoras 2018